jueves, 12 de febrero de 2015

RESTAURANTE MARCIAL (Narón)


Aprovechando que estamos en la época de carnaval, el pasado viernes un grupo de buenos amigos decidimos juntarnos para pasar un rato agradable alrededor de un buen cocido y escogimos para ello el "Restaurante Marcial" en Narón, un establecimiento muy acogedor y que actualmente está con sus "Xornadas Gastronómicas do Cocido 2015", un establecimiento que llevó el premio de gastronomía de Galicia en las Fiestas del cocido de Lalín en el año 2012.



Previa reserva para ocho personas, que al final fuimos seis, ya que unos amigos lamentablemente no pudieron asistir, y con el menú cerrado, cocido para todos, y después de acomodarnos en una mesa redonda con mucha amplitud y de servirnos la bebida, un vino D.O. Rioja Tobia crianza y el agua correspondiente, comenzamos la cena con una suculenta "Sopa de Cocido" con sabor contundente y que estaba muy buena, dos soperas que no quisimos terminar, no por nada, sino para dejar paso a lo que se veía venir posteriormente, tres fuentes de cocido que llenaron la mesa, una con cachola, costilla y tocino, otra con patatas y chorizos y otra con los grelos y el lacón, estaba todo realmente bueno, un producto de calidad, bien preparado y en abundancia, de hecho no fuimos capaces de terminarlo, tengo que decir que los chorizos estaban muy buenos y el lacón excepcional, no muy grueso y no hacía hilos como a veces te encuentras en algunos sitios.




A continuación y después de haber dejado un pequeño espacio para el postre nos sirvieron emplatado individualmente una "Torrija con crema inglesa", buenísima, la torrija en sí ya estaba jugosa y si a eso le sumas la crema inglesa, ni te cuento, además nos pusieron al centro de la mesa una fuente con orejas y otra con freixós y su correspondiente acompañamiento de miel o nata a elegir, unos cafés e infusiones y unos licores variados fueron el colofón de la cena, el coste de este menú es un precio cerrado que ellos tienen para estas jornadas y que es de 25€ por comensal.




La verdad, salimos encantados, el cocido muy bueno y abundante, los postres ni te cuento, el local muy acogedor, una atención muy correcta en todo momento, sin duda un velada muy agradable sobre todo si culmina con una buena sobremesa. Sin duda un sitio que recomiendo, las veces que he tenido el placer de ir siempre me gustó.

Saludos.

domingo, 1 de febrero de 2015

sábado, 24 de enero de 2015

CATA MARIDAJE DE QUESOS FRANCESES EN "PAVÉ CHEESE STORE" (Ferrol)


Ayer tuve el placer de asistir a la "Cata Maridaje de Quesos Franceses" que organizó la tienda de quesos de Ferrol "Pavé Cheese Store" situada en la calle Dolores 77, y que estuvo dirigida por Enrique Rodríguez, dueño de la tienda y directivo de la empresa Coalbe, una importante distribuidora de quesos de La Coruña.


Con puntualidad inglesa y una organización excelente comenzó esta cata para unas doce personas, que se componía de siete quesos franceses y cinco sidras de la casa "Maeloc" que es una sidra gallega perteneciente al grupo Estrella Galicia elaborada 100% con manzanas ecológicas de varias modalidades y de cultivadores gallegos. Los quesos estaban ordenados de izquierda a derecha de menor a mayor intensidad y para cada uno de ellos un maridaje recomendado. Este fue el orden que seguimos para la cata:



1º.-"Mothais Sur Feuille con una Sidra Maeloc Seca" un queso de cabra suave de 3 semanas de maduración de la región de Pitou Charentes sin denominación de origen protegida, un queso bastante exclusivo ya que solo hay dos distribuidores en España, uno de ellos Coalbe, se madura sobre una hoja de castaño que hace que absorba su humedad y conseguir así una masa mas cremosa, es un queso con un punto destacado de acidez.

2º.-"Valençay con una Sidra Maeloc Extra" un queso de cabra de 4 semanas de maduración de la región de Berry y con denominación de origen controlada AOC, es un queso que se caracteriza por que cuando sale del molde se cubre de ceniza de carbón para su maduración, es por eso que tiene un color exterior muy llamativo.

3º.-"Morbier con una Sidra Maeloc con Pera" un queso de vaca de 70 días de maduración lo que equivale a un semicurado, de la región de Franco Condado y sin denominación de origen protegida, un queso que llama su atención por la línea de ceniza de haya que atraviesa en centro del mismo.

4º.-"Comte Jura con una Sidra Maeloc con Mora" un queso de vaca de 12 meses de maduración y de la región de Ródano (Alpes) y con denominación de origen controlada AOC, tiene una forma de rueda muy grande que puede llegar a alcanzar los 40 kilos, hacen falta alrededor de 450 litros de leche para producir un único queso.

5º.-"Brie de Meaux con una Sidra Maeloc con Mora" un queso de vaca de 5 semanas de maduración y de la región de Ile de France y con denominación de origen protegida AOP, este es uno de los quesos que más me gustó, no tiene nada que ver con los que podemos encontrar en los supermercados de aquí envasados en tubo.

6º.-"Reblochon de Savole con una Sidra Maeloc con Pera" un queso de vaca de 7 semanas de maduración y de la región de la Alta Saboya y con denominación de origen controlada AOC.

7º.-"Fourme d'Ambert con una Sidra Maeloc Dulce" un queso azul de vaca de 3 meses de maduración y de la región de la Auvernia y con denominación de origen controlada AOC, uno de los quesos que más me gustó, un queso compacto y cremoso y con mucho sabor, quizá con un picor excesivo de sal, pero excepcional.



Desde aquí quiero felicitar a "Pavé Cheese Store" y a "Coalbe" por promover estas actividades gastronómicas que nos enseñan a disfrutar del mundo de queso y que nos ayudan a ampliar los conocimientos de este maravilloso producto, les deseo todo lo mejor para la nueva tienda que han abierto en Ferrol y que cuenta con una gran variedad de quesos y otros productos gourmet que no dudo harán las delicias de un montón de gente.


jueves, 22 de enero de 2015

TABERNA CASA RITA (A Coruña)


Hace tiempo que tenía pendiente esta crónica, pero por fin he podido sacar tiempo para poder hacerla ya que me parece uno de esos sitios que vale la pena dar a conocer, estamos hablando de "Casa Rita" en La Coruña, aunque todos los que nos seguís, sabéis que en este blog solemos hablar de los locales de Ferrolterra, Eume y Ortegal, a veces es interesante, o por lo menos yo lo creo así, hablar de otros locales de fuera que nos sirvan de referencia para algún momento que lo podamos necesitar, es un establecimiento al que antes de haber ido yo, mandé a un montón de gente, entre ellos a mi hermano y todos han salido encantados.

(Foto sacada de su web)

Este sitio lo conocí gracias a mi compadre, al que mando un saludo, una vez lo llamé para que me aconsejara un local cerca de la Plaza de Pontevedra para comer con la familia y este, entre otros, fue uno de los sitios que me aconsejó, en esa ocasión al final no fui, pero lo deje en cartera para cuando lo pudiese necesitar, y estas navidades aprovechando que estaba por la zona, decidí probarlo.

Para el que no lo conozca es un local muy acogedor situado en el bajo de un edificio antiguo, sus paredes son de piedra y sus techos altos, tiene una decoración con elementos antiguos relacionados con el vino que lo hacen peculiar. Dispone de varias mesas en la zona de la barra y un comedor en la parte trasera bastante grande, pero siempre es aconsejable reservar ya que tiene mucha clientela.

 (Foto sacada de su web)

(Foto sacada de su web)

Su cocina es tradicional, podemos encontrar tostas, tablas combinadas de ibéricos, quesos, patés..., una selección embutidos y quesos, sopas, revueltos, y una serie de platos de picoteo (pulpo, tortilla, croquetas, raxo, puntillas, y un montón de cosas más) y luego una serie de platos especialidades de la casa, en este enlace podéis consultar su carta. Nosotros en esta ocasión fuimos cuatro personas, dos adultos y dos niños y por suerte cogimos la última mesa que les quedaba libre, y pedimos para compartir una ración de croquetas, una tortilla (estilo Betanzos) y dos raciones de raxo, todo muy bueno, raciones abundantes, servicio bueno y rápido, todo esto junto con unas cervezas, refrescos, aguas, un par de bolas de helado de chocolate para los niños, una tarta casera y un café, pagamos 56€.




Sin duda un sitio para tener en cuenta cuando estemos en La Coruña, un local muy acogedor, una atención muy buena y rápida, unos precios asequibles en un sitio muy céntrico. Espero volver.
Para mas información podéis visitar su web http://casa-rita.es/.

Saludos.

viernes, 16 de enero de 2015

JUVENTUD (Narón)


Estas navidades aprovechando que uno de nuestros colaboradores el Sr.Davisdon se encontraba por la zona pasando las vacaciones, aprovechamos para vernos y cenar con los niños, y puesto que lo que más demandaban los peques eran unas pizzas, elegimos para ello el "Juventud" un sitio que tiene una amplia carta que se adapta a cualquier gusto, un sitio que es difícil de calificar ya que es pizzería, hamburguesería, mesón, restaurante.... Sin reserva previa puesto que era un martes (dos días antes de final de año), quedamos de vernos directamente en el restaurante, y cual fue mi grata sorpresa que el comedor principal estaba lleno por lo que nos tuvieron que poner en el comedor del local que tiene anexo, y grata no porque el local este mejor, sino porque se ve que las cosas en la comarca se empiezan a mover, que es bueno para todos.


Para los ocho que éramos, cuatro adultos y cuatro niños optamos por pedir, para la mas pequeña un plato de huevos fritos con patatas y salchichas, y para el resto como entrante media ración de patatas bravas (más que suficiente ya que ponen unas raciones muy generosas) y dos pizzas familiares, una "Margarita" (tomate, mozarella, jamón y orégano) y una "Marinera" (tomate, mozarella, gambas, atún, aceitunas verdes y negras, berberechos, anchoas y orégano), la verdad muy buenas y abundantes, me gustaron mucho, salimos muy satisfechos, un buen servicio, nos atendió una camarera muy agradable y nos sirvieron relativamente rápido, todo esto, mas la bebida, unos refrescos y unas cervezas, y un par de cafés, creo recordar que pagamos sobre 50€.





La verdad un sitio que nunca falla, una amplia carta, una local bien ambientado, buen servicio y unos precios asequibles, donde los peques siempre son bien recibidos. Sirven a domicilio, podéis encontrar la carta y toda la información del establecimiento en nuestra guía gastronómica, accede pinchando aquí.

Saludos.

sábado, 10 de enero de 2015

PULPERÍA LA ISLA (Mugardos) Por nuestro colaborador el Sr.Davidson

Aprovechando mis últimos días en Ferrol antes de volver al trabajo en Madrid, y que el ex-jefe de mi mujer (argentino de nacimiento con raíces gallegas) estuvo pasando el fin de año por estas tierras, decidimos llevarlo a comer un buen pulpo y que mejor sitio que Mugardos.


Después de analizar la oferta local, muy abundante como todos sabréis nos decantamos por ir a uno de los locales emblemáticos del pueblo, la Pulpería-Restaurante La isla.


La carta está compuesta por platos típicos de tapeo como el consabido pulpo en sus distintas variantes a Feira o a la mugardesa, raxo, zorza, chipirones, etc. Con unos precios por ración mas que razonables. Además tiene una buena selección de platos principales tanto de carnes como de pescados. Como queríamos que nuestro invitado probase lo más típico de nuestra gastronomía local nos decantamos por una ración de Pulpo a Feira, una de Raxo y una de Chipirones rebozados, que al pedirlas al camarero nos aconsejó en el caso de las dos últimas que las hiciésemos medias ya que nos indicó que eran muy abundantes, por lo que decidimos hacerle caso.

La ración de pulpo de un tamaño mas que razonable estaba deliciosa, con la cantidad justa de aceite y pimentón, y un pulpo que se deshacía en la boca acompañado de unos cachelos que no quitaban protagonismo al plato principal. A continuación nos sirvieron el Raxo y los chipirones, y menos mal que nos dejamos aconsejar ya que las raciones eran mas que generosas, como podréis apreciar en las fotos. Los chipirones para mi gusto un poco secos, mientras que el Raxo estaba delicioso acompañados ambos platos de una buena ración de patatas.




Por ultimo, para los postres tenían una selección de tartas caseras de queso, hojaldre con chocolate y hojaldre con frutas entre otras, en este caso nos decantamos por la tarta de queso y unos cafés para acompañarla.


La cuenta final ascendió a 39€ lo que nos sale un balance de 13€ por persona, en esta ocasión sin vino por lo que considero que ha estado bien sobre todo por las abundantes raciones y la gran calidad de la materia prima que nos ofrecieron.

En resumen, una comida muy agradable a un precio ajustado y con potencial para volver en cualquier otra ocasión.

domingo, 4 de enero de 2015

HAMBURGUESERÍA CALIFORNIA'S EDER (Narón)



La semana pasada salimos a tomar algo con unos amigos y nuestros respectivos hijos, puesto que los jóvenes nos superaban en número decidimos irnos a tomar unas hamburguesas a "California's Eder" una hamburguesería que se encuentra en la Calle Cataluña, 27 en Narón, que viene estando por la parte de atrás del C.C.Dolce Vita Odeón. 

Muchas veces pase por ahí y siempre lo vi repleto de gente, eso quiere decir algo, y además algún amigo y algún seguidor de nuestro blog en alguna ocasión me hablaron de este sitio bastante bien, y que mejor momento para probarlo que con los pequeños. Habíamos intentado ir hacía un par de meses pero no tuvimos sitio para los 15 que éramos, pero en esta ocasión tuvimos la suerte de coger una mesa sin mucho tiempo de espera en el piso de abajo que aunque era para ocho, enseguida nos conseguimos colocarnos todos. 

Nada mas entrar te llama la atención varias cosas, la cantidad de gente que te encuentras, pero has de saber que gran parte de ella esta para recoger los pedidos que puedes hacer previamente para recoger en local ya que no sirven a domicilio, llama su decoración basada en un ambiente surfero muy juvenil y también el volumen de la música que para los que somos un poco carrozas está un alta de más pero a los jóvenes que son su mayor clientela me imagino que es lo que les gusta.

Su carta dentro de lo que a una hamburguesería se refiere es bastante amplia, batidos, ensaladas, sánwidches, pepito, patatas, alitas de pollo, croquetas, nugets, perritos y hamburguesas que puedes componer a tu gusto. Nosotros en esta ocasión éramos nueve personas de los cuales cinco eran niños y pedimos además de los refrescos correspondientes, seis hamburguesas variadas, dos sándwiches, un perrito, dos tablas de patatas, una normal y otra con cuatro salsas, todo no llegó a 50€.





Sin duda un buen sitio para disfrutar de una buena hamburguesa o lo que se tercie mejor siempre en compañía de los peques, buen ambiente, una amplia oferta de productos con unos precios asequibles, una buena y rápida atención, para repetir. A continuación os dejo un enlace a su web donde podréis encontrar toda la información sobre este sitio y los otros establecimientos que tiene en Ferrol y en Santiago, y donde podrás encontrar tanto el teléfono como la carta para poder hacer los pedidos para recoger en el local.


Saludos.

lunes, 22 de diciembre de 2014

RESTAURANTE PARRILLADA RIBOIRA (San Saturnino) Por nuestro colaborador el Sr.Davidson

El "Restaurante Parrillada Riboira" situado en Lamas (San Sadurniño) es uno de esos lugares en los que puedes disfrutar de una comida casera al estilo tradicional gallego y por supuesto sin que el presupuesto sea un problema.



Su carta sin ningún tipo de lugar a cocina novedosa se basa en una selección de platos de siempre en los que prima la materia prima sobre el proceso de elaboración.

Los primeros contundentes como es habitual en nuestra cocina tradicional gallega tienen a los callos y la sopa de cocido como principales exponentes mientras que los segundos destacan tanto el Churrasco de ternera o cerdo, con sus correspondientes criollos rojo o blanco, como la merluza, bacalao o rape a la gallega o en salsa. Siempre deliciosos.






 
 
Y los postres todos caseros con la tarta de queso, tiramisú, tarta de la abuela o el requesón entre otros postres, que siempre ayuda a finalizar la comida junto con un buen café de pota y unos licores a invitación de la casa.

Os dejo unas fotos de algunas de los platos que degustamos en una comida familiar que hicimos en estos días. Por ultimo, fuimos a comer 8 adultos y 2 niños, y la cuenta nos salió a 11€ por cabeza incluyendo un vino Marques de Cáceres y el vino de la casa con gaseosa que también ayuda que el churrasco sepa incluso mejor.

lunes, 1 de diciembre de 2014

O FOGAR DE SANTISO (Teo - Santigo de Compostela)

A continuación os dejo un crónica que nos ha enviado "Antonio Cameán" un amigo y seguidor de nuestro blog y que nos habla de un sitio que realmente vale la pena conocer "O Fogar do Santiso", aunque nuestro blog gira en torno a la comarca de Ferrolterra, a veces vale la pena dar a conocer otros sitios peculiares de nuestra región a los que es fácilmente poder ir  y disfrutar de cosas diferentes.

Gracias Antonio

Situado en el Municipio de Teo, a pocos kilómetros de la monumental Santiago de Compostela, en el lugar de Trasellas, “O Fogar do Santiso” es un restaurante “enxebre” donde los haya, con estilo familiar, donde degustar exquisitas viandas hechas “a la antigua usanza”, de manera tradicional.

Nada más llegar podríamos pensar que el establecimiento se va a caer de viejo, y no iríamos muy desencaminados, porque conserva el estado de una vieja casa de aldea, con sus recovecos y rincones, algunos bajo el nivel de la tierra, que utilizaban antiguamente para conservar los alimentos.




El restaurante se compone de distintas estancias, cada una con sus mesas hechas de madera sin trabajar (estamos hablando de tablones de madera cortados en la serrería y bancos laterales para sentarse), si bien alguna mesa para 2 usa sillas del mismo material y también alguna silla más moderna como alzador de niños pequeños para que lleguen a la mesa.






Calefacción antigua y moderna, con chimeneas de ambas épocas, mesas sin mantel, “cuncas” en lugar de vasos, platos de madera y cerámica para las viandas y, sobre todo, excelentes manjares para comer con las manos, en la mayoría de los casos.



Podríamos decir que la carta no es extensa, pero debemos saber lo que vamos a comer allí: comida ecológica por los cuatro costados.
Evidentemente que no se pudo probar de todo (habría que ir más veces), pero lo degustado en esta primera ocasión no deja lugar a dudas: comida exquisita por su lugar de procedencia (producción ecológica) y por su elaboración, mezclando lo tradicional y lo moderno, como es tónica general del establecimiento.


Nuestra elección ha sido:
- Empanada de grelos y queso.
- Tempura mar y huerta.
- Chicharrones “do Fogar”, prensados.
- Verduras a la brasa.
- Churrasco de cerdo ibérico de la Devesa Extremeña.
- Pan elaborado por ellos mismos artesanalmente, con mezcla de trigo y centeno.










Todo esto regado con el vino de la casa, gaseosa y agua.
Como postres hemos degustado:

- Tulipa mouse de queso y fresa.
- Tarta de queso a la brasa.
- Tarta de crema de chocolate y nueces.
- Tarta de manzana de nuestra huerta.
- Tarta de mouse de castaña.
- “Filloas” ecológicas “do Fogar”.
-  Manzana en la brasa con helado.
Pero además hay una carta de vinos ecológicos (blancos y tintos), de distintas “Denominación de origen”, y una variedad de licores caseros.






El pan, por ahora, es el único alimento que se puede comprar para llevar a casa, pero ya están pensando en vender chorizos y, quién sabe si otros manjares parecidos.

Nos han dicho que entre sus proyectos está abrir otro establecimiento en A Coruña, si bien con un aire más modernista, y ampliar los productos de este restaurante de Trasellas (Teo), con la misma base ecológica que poseen.
Por lo demás, un entorno idílico para pasar un día de primavera, que no hemos podido disfrutar por los avatares del tiempo otoñal que tuvimos (prometimos volver en otra estación), con una terraza para 150 personas y un espacio donde dejar jugar a niños sin los problemas de carreteras cercanas con tráfico.
Sin duda, un lugar para volver, y sin demorar demasiado.





Dejo el enlace a su página web donde podréis encontrar toda la información : http://www.fogardosantiso.es/